MAESTRÍA EN PRÁCTICAS FILOSÓFICAS
La Maestría en Prácticas Filosóficas de CECAPFI es la única maestría oficial en el mundo hispanohablante sobre el tema. Avalada por más de 15 años de experiencia, convenios internacionales y con la presencia de algunos de los profesores y especialistas más importantes del mundo en la materia.
NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS: Maestría en Prácticas Filosóficas
IMPARTIDA POR: Centro Educativo para la Creación Autónoma en Prácticas Filosóficas.
RECONOCIMIENTO: Ligada al Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) Nº 20220828 otorgado por la Jefatura de Oficina de la Secretaría de Educación Pública de México.
FECHA DE INICIO: Lunes 24 de agosto de 2026 (6ta. generación)
ÁREA DE ESTUDIO: Humanidades y Artes
MODALIDAD: Ejecutiva, apoyado en clases virtuales y Plataforma Educativa CECAPFI
TOTAL DE CICLOS DEL PLAN DE ESTUDIOS: Cuatro Ciclos Semestrales
CARGA HORARIA A LA SEMANA: 6.5 horas por semana.
OBJETIVO GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: La Maestría en Prácticas Filosóficas tiene como propósito formar profesionales con una sólida preparación práctico-teórica y metodológica, capaces de aplicar, proyectar, investigar y enseñar prácticas filosóficas en distintos contextos educativos, organizacionales y sociales. Por medio de la filosofía con y para niños, la consultoría filosófica, los talleres filosóficos y la filosofía para organizaciones, este programa, único en su género en el ámbito hispanohablante, permite el desarrollo de programas de incidencia e iniciativas orientadas al fortalecimiento del pensamiento crítico, creativo, mediación y la construcción colectiva del conocimiento.
ESTRUCTURA DE CURSADO: El estudiante desarrollará múltiples capacidades, aprendiendo sobre perspectivas contemporáneas de la filosofía, vinculándose con su realidad y desarrollando proyectos y aplicaciones en los distintos espacios curriculares. En los espacios inter-semestrales los estudiantes tendrán Seminarios Especializados con algunos de los principales autores y ponentes de la práctica filosófica del mundo. Por medio de convenios inter-institucionales se promoverá el Intercambio de estudiantes a universidades de distintos países.
CONVENIOS DE COLABORACIÓN
Nuestro programa cuenta con convenios de colaboración para estancias de intercambio y para la realización de proyectos de investigación presenciales, así como el desarrollo de actividades académicas con prestigiosas universidades de distintos países. Estas son:
- Universidad Nacional Autónoma de México (Posgrado en Pedagogía), México.
- Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
- Universidad de Antioquia, Colombia.
- University of Lagos, Nigeria.
- Universidad de Sogang, Corea del Sur.
- Universidad del Claustro de Sor Juana, México.
- Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.
De igual forma, nuestros estudiantes al graduarse pueden ingresar de manera automática como miembros de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños o certificarse como consultores filosóficos por parte del Colegio Mexicano de Consultores Filosóficos.
HORIZONTE LABORAL
Terminando la Maestría en Prácticas Filosóficas, podrás desarrollar el siguiente conjunto de competencias profesionales y campos de desempeño laboral:
- Asesoramiento de instituciones educativas.
- Dictado de conferencias y talleres aplicados en contextos educativos, organizacionales y sociales.
- Ejercicio de la consultoría filosófica certificada a nivel internacional.
- Liderar proyectos de desarrollo humano.
- Incorporar nuevos procedimientos y estructuras de trabajo en proyectos existentes.
- Trabajar como consultor en organizaciones.
- Crear metodologías y materiales didácticos para el desarrollo en la educación formal e informal, organizaciones del ámbito público y privado, y espacios ligados a la cultura.
- Investigación en el campo de la filosofía y la práctica filosófica.
- Facilitar diálogos como experto en mediación ligado al bienestar emocional, justicia social y reinserción social en centros de reclusión, hospitales o centros de atención a personas con discapacidad.
- Consultoría en ética para empresas y responsabilidad social.
- Asesoría en el campo político y del derecho.
- Docencia en el área de la filosofía y la práctica filosófica.
Conocimientos en:
- Las diferentes metodologías que un profesional de la filosofía puede aplicar con distintos individuos, grupos u organizaciones.
- El marco teórico del asesoramiento de la práctica filosófica, su historia y su relación con otras modalidades de apoyo.
- Conocimientos de estudio en la reflexión filosófica en el currículo mediante la práctica de una metodología dialógica.
- Las principales formas que conlleva la práctica filosófica para la construcción y producción del conocimiento, y su consecuente.
- Corrientes, autores, problemas y posturas sobre la práctica filosófica.
- Las bases del comportamiento y los conceptos generales de la moral y la ética, y su relación con las organizaciones.
- Las etapas de un proyecto de investigación.
(…)
Actitudes de:
- Emprendimiento para iniciar a corto plazo su práctica profesional independiente.
- Cultura de paz a partir de la comprensión y asimilación de sus raíces y por la diversidad personal y cultural de los sujetos.
- Responsabilidad para atender los valores éticos que obligan a la honradez y la honestidad.
- Sensibilidad e interés cooperativo para emplear las teorías y principios de la práctica filosófica.
- Compromiso para promover y participar en el proceso formativo y filosófico de las personas con quienes comparte el ámbito laboral o quienes acuden a sus servicios.
- Colaboración y participación en grupos multidisciplinarios.
- Servicio y disposición para trabajar de manera individual, inter y multidisciplinaria.
- Disciplina para el desempeño en el campo profesional.
(…)
Destrezas para:
- Enfrentar las problemáticas históricas, psicológicas y sociológicas actuales mediante la práctica filosófica.
- Generar espacios de diálogo mediante prácticas filosóficas que fomenten el debate y la argumentación en espacios no especializados.
- Promover diálogos para comprender y enseñar contenidos filosóficos en ambientes formales e informales.
- Aplicar estrategias para la comprensión ética y el desarrollo de la capacidad de razonamiento en niños.
- Elaborar una investigación que responda a una problemática actual en el campo filosófico.
- Aplicar con distintos individuos, grupos u organizaciones, las diferentes metodologías que un profesional de la filosofía puede realizar.
- Desarrollar métodos básicos para comprender el papel de la filosofía en el desarrollo infantil.
(…)
Habilidades para:
- Diseñar estrategias de innovación, cambio y creación de valor, por medio de una labor ética y profesional de consultoría filosófica.
- Comprender conocimientos de estudio filosófico e histórico en relación a la labor de la práctica filosófica.
- Identificar los elementos, técnicas e instrumentos metodológicos requeridos en el proceso de una investigación.
- Fomentar la creatividad, la capacidad para descubrir, construir significados, la formación de valores cívicos para la convivencia democrática y el crecimiento personal e interpersonal en niños.
- Analizar los elementos teóricos y prácticos sobre la teoría curricular filosófica.
- Analizar las bases del comportamiento y los conceptos generales de la moral y la ética.
(…)
ASIGNATURAS
1ER SEMESTRE: Metodología y Marcos Teóricos para la Práctica Filosófica
- Historia de la Filosofía y la Práctica Filosófica desde una Perspectiva Mundial.
- Debates Contemporáneos sobre Epistemología.
- Metodologías de Investigación.
- Filosofía para Niños I
2DO. SEMESTRE: Lógica y Apertura a Nuevas Corrientes y Prácticas Filosóficas
- Historia de la Filosofía y la Práctica Filosófica desde una Perspectiva Mundial II.
- Lógica del Siglo XX y XXI.
- Consultoría Filosófica I.
- Filosofía para Niños II
3ER SEMESTRE: Profundización, Aplicación y Construcción de un Perfil en la Práctica Filosófica
- Consultoría Filosófica II.
- Perspectivas Actuales sobre Ética y Ética Aplicada.
- Seminario de Prácticas Filosóficas Aplicadas.
- Talleres Filosóficos
4TO SEMESTRE: Recuperación, Síntesis y Especialización en Procesos de la Práctica Filosófica
- Seminario de Titulación.
- Filosofía de la Educación.
- Seminario sobre Historia de las Prácticas Filosóficas Contemporáneas.
- Filosofía para Organizaciones.
OPCIONES DE TITULACIÓN
- Tesis.
- Reporte de prácticas profesionales.
DIRECTOR DE LA MAESTRÍA:
Dr. David Sumiacher D’Angelo
Director general y fundador de CECAPFI. Presidente de CECAPFI Internacional (Mx., Arg., It., Col., Bél. y Ur.). Co-fundador y primer presidente del Colegio Mexicano de Consultores Filosóficos. Organizador del Congreso Mundial de Prácticas Filosóficas junto a la UNAM y presidente de TS en el Congreso Mundial de Filosofía. Ha llevado proyectos de investigación, seminarios y clases en universidades de más de veinte países. Autor de más de cien publicaciones en relación a la filosofía, la práctica filosófica y temas de epistemología y sociedad.
COORDINADORA ACADÉMICA:
Licenciada en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, es formadora de docentes en Filosofía para Niños y Consultora filosófica. Ha dado talleres, formaciones y ponencias en relación a la filosofía para niños, consultoría filosófica, café filosófico y talleres filosóficos en diversas instituciones de México, Colombia, Argentina, Guatemala e Italia. Se ha desempeñado en el área de capacitación organizacional y actualmente es Vice-presidenta de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños.
Lic. Paulina Ramírez González
REQUISITOS DE INGRESO
- Licenciatura en filosofía, Licenciatura con un mínimo de 8 materias de filosofía, Otra Licenciatura + Propedéutico de la Maestría
- Pago de inscripción + Primera mensualidad
QUÉ OBTENDRÁS AL FINALIZAR TUS ESTUDIOS:
Título y Cédula profesional de nivel Maestría avalado por la Secretaría de Educación Pública de México y CECAPFI (válido en cualquier país del mundo una vez apostillado).


